El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) recabar las firmas para la Revocación de Mandato a través de medios electrónicos como aplicaciones móviles y de formatos impresos.
El organismo instruyó al INE a modificar la implementación del ejercicio de Revocación de Mandato y admitir la recolección de firmas de apoyo en formato impreso en todo el País y no solamente en 204 municipios, exigencia que puso sobre la mesa el partido Morena.
Con su sentencia de hoy, el @TEPJF_informa refrenda el valor de la participación ciudadana como fuente y motivo de la revocación de mandato. Es un derecho social elegir cómo expresar su respaldo a la petición para convocar a la consulta de revocación o permanencia del presidente.
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) November 2, 2021
«Para recabar las firmas de apoyo al proceso correspondiente, deben emplearse en todo el País, no sólo en lugares de alta marginación, tanto formatos físicos como herramientas electrónicas.
«Ambos deben facilitarse, para que queden a disposición de las personas interesadas en recabar los apoyos y, en su caso, quienes pretendan respaldar en cualquier lugar el proceso, elijan el medio, ya sea en papel o a través del dispositivo electrónico que conocemos como la app», dijo la magistrada Mónica Soto.
Previamente los magistrados Janine Otálora y Felipe de la Mata se habían referido a la falta de fundamentación en la selección por parte del INE de 204 municipios de alta marginalidad susceptibles del formato impreso de firmas, así como a la conveniencia de que el INE se apoyara en ese tipo de decisiones en datos del INEGI u otras regulaciones urbanas.
«La autoridad responsable deberá efectuar con libertad de atribuciones las modificaciones necesarias a los lineamientos y sus anexos técnicos respectivos y a los plazos previstos en los mismos y realizar todas las acciones para cumplir con lo que se determine en la ejecutoria», se señala en la sentencia.
Sentencia del TEPJF sobre revocación de mandato, refrenda valor de participación ciudadana: Ricardo Monreal
La sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre la recolección de firmas para la revocación de mandato, despeja el camino para que este ejercicio de participación ciudadana tenga como eje la voluntad popular, afirmó el senador Ricardo Monreal Ávila.
El TEPJF ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) modificar los lineamientos de la consulta de revocación de mandato y permitir la recolección de firmas en papel y a través de medios electrónicos.
En un mensaje que escribió en redes sociales, el coordinador parlamentario de Morena asentó que el INE puede y debe asegurar que cada firma de apoyo para solicitar la consulta de revocación sea auténtica y verdadera.
Ricardo Monreal enfatizó que en papel o por medio digital, la expresión ciudadana para solicitar que se realice la consulta debe ser libre, verídica y verificable.
Con la sentencia de hoy, dijo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación refrenda el valor de la participación ciudadana como fuente y motivo de la revocación de mandato.
“Es un derecho social elegir cómo expresar su respaldo a la petición para convocar a la consulta de revocación o permanencia del presidente”, expresó el líder de la mayoría legislativa en el Senado.
Al Congreso, aseveró el senador, siempre le asistió la razón. Cabe recordar que el pasado 12 de octubre, el Senado aprobó un acuerdo presentado por la Junta de Coordinación Política, por el que se realiza la interpretación de los artículos 11 y 12 de la Ley Federal de Revocación de Mandato.
El documento detalla que el espíritu del Congreso de la Unión fue establecer que las personas solicitantes de este ejercicio tienen la facultad de elegir libremente el método de recolección de firmas ciudadanas que deseen.
En ese sentido, las y los ciudadanos pueden recabar y entregar de manera válida los formatos impresos y los medios electrónicos de recolección de apoyo ciudadano en todos los municipios y demarcaciones territoriales de la República Mexicana.
Comentarios
0 comentarios
