El programa «Mujeres con Bienestar», impulsado por la Secretaría del Bienestar, ha sido un pilar fundamental para mejorar la calidad de vida de las mujeres en el Estado de México, especialmente aquellas que pertenecen a poblaciones vulnerables.
Sin embargo, a partir de 2025, un cambio significativo en los criterios de elegibilidad dejará fuera a un grupo específico de beneficiarias, generando preocupación entre muchas.
Este programa, diseñado para brindar apoyo económico a mujeres de entre 18 y 64 años, se enfoca en aquellas que enfrentan dificultades para acceder a oportunidades laborales y mejorar su situación económica.
Sin embargo, la nueva normativa estipula que las mujeres que cumplan 65 años dejarán de ser elegibles para el apoyo, lo que afectará a un número considerable de beneficiarias que han dependido de esta ayuda para su sustento diario.
El gobierno estatal argumenta que este ajuste permitirá redirigir los recursos hacia las mujeres más jóvenes, quienes suelen enfrentar barreras más severas en el ámbito laboral.
Aunque la intención es loable, muchas mujeres que alcanzarán esta edad se encuentran preocupadas por las implicaciones de este cambio en sus vidas y en sus familias.
¿Qué hacer si te sacan del programa?
Para aquellas mujeres que, al cumplir 65 años, queden fuera del programa «Mujeres con Bienestar», existe la posibilidad de acceder a la Pensión del Bienestar, un apoyo destinado a adultos mayores.
Este programa ofrece una pensión bimestral de 6,000 pesos, que puede ser una ayuda crucial para quienes, tras años de apoyo económico, deben adaptarse a una nueva realidad.
Es importante que las afectadas se mantengan informadas sobre las convocatorias para inscribirse en este nuevo esquema. La transición de un programa a otro puede ser compleja, pero el gobierno ha asegurado que las beneficiarias serán notificadas sobre el proceso y los requisitos necesarios para acceder a esta pensión.
Comentarios
0 comentarios
