Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

9 Aug 2025

Opinión

¿Para qué sirve la aprobación Presidencial?

Como un ejercicio necesario hace años, con cada efeméride o evento relevante, las encuestadoras y algunos medios de comunicación dan a conocer encuestas con los niveles de aprobación del Presidente de la República.

La pregunta creo que ahora podría ser: ¿para qué sirve esa popularidad o aprobación? Vale la pena ver con calma el ejercicio que hace Javier Márquez en Oraculus, en donde traza la popularidad de los cinco más recientes presidentes mexicanos para plantear algunas preguntas sobre los efectos, consecuencias o utilidad de la popularidad presidencial.

Empiezo por el final: De los cuatro últimos presidentes, el que tenía mejor aprobación en el último año de su sexenio era Ernesto Zedillo; como sabemos, su partido perdió la elección presidencial.

Vicente Fox le sigue en la gráfica comparativa y sabemos que el PAN ganó esa elección por menos de medio punto porcentual. Pegadito a Fox en rango de popularidad está Felipe Calderón en su último año y su partido perdió la elección de 2012.

Los candidatos de los partidos de estos tres presidentes obtuvieron en promedio 25 puntos menos que la aprobación presidencial en el año de la elección. La aprobación de Peña Nieto en su último año tiene más relación con la elección de 2018.

Ahora, Peña Nieto tenía más baja aceptación que Fox y Calderón en los dos primeros años de su sexenio y aún así pasó las reformas del Pacto por México con los votos de la oposición.

Y en las intermedias de 2015, con la más baja aprobación presidencial de todos sus antecesores, ganó la mayoría legislativa. 

¿Importa el PIB? Ni en 2009 cuando la economía se desplomó Calderón estuvo debajo de 55 por ciento de aprobación (tampoco por cierto en los peores años de violencia). Y sin tener un solo año de PIB negativo y mejor promedio sexenal de crecimiento que Fox y Calderón, Peña Nieto nunca estuvo por encima de ellos en las encuestas.

Y sabemos lo que ha pasado en estos dos años con la economía y cuál es la popularidad del Presidente. Tampoco corresponden las variaciones de popularidad con la estadística histórica de desempleo ni con la de violencia homicida que hemos vivido recientemente.

Y planteo esto no porque el ejercicio de medición no importe, sino porque ahora deberíamos dar el paso de saber para qué les sirve a los presidentes en su gobierno y para qué no.

 

FUENTE: MILENIO

Comentarios

0 comentarios

Advertisement

Facebook

Más noticias

Nacional

Una escultura de bronce del expresidente Felipe Calderón Hinojosa fue derribada por la caída de un árbol de más de 20 metros de altura en el interior de...

Política

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que dentro del partido ya se trabaja en una renovación generacional....

Nacional

Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo, por lavado de dinero, han salido a relucir más polémicas en torno al exasesor de Andrés Manuel López Obrador. Y es...

Política

En pleno proceso electoral, una fotografía que circula ampliamente en redes sociales ha generado controversia y reacciones divididas entre usuarios. La imagen muestra una...

Política

La disputa entre el pasado y el presente político de México subió de tono. Ernesto Zedillo, expresidente del país de 1994 a 2000, lanzó...

Política

La brisa de Querétaro, aquella que una vez cobijó la voz de los constituyentes, hoy resuena con un eco vacío, una ausencia ominosa que...

Política

Venezuela propondrá declarar a Felipe Calderón y Vicente Fox como personas ‘non gratas’ para que no puedan ingresar al país. Esta propuesta se llevará...

Política

Más de 24 horas después, la presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la reelección de Rosario Piedra en la Comisión Nacional de Derechos Humanos. “Rosario Piedra...