Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

22 Aug 2025

Luna de Sangre y eclipses: los eventos astronómicos imperdibles de septiembre 2025

Nacional

Luna de Sangre y eclipses: los eventos astronómicos imperdibles de septiembre 2025

Este septiembre, el cielo será escenario de varios fenómenos impresionantes, incluyendo un eclipse lunar total, conocido popularmente como «Luna de Sangre», así como un eclipse solar parcial y la oposición de Saturno.

El primer gran evento astronómico tendrá lugar entre el 7 y 8 de septiembre, cuando la Tierra se interponga directamente entre el Sol y la Luna, provocando un eclipse lunar total que durará más de cinco horas, con una fase de totalidad de aproximadamente 82 minutos.

Durante este fenómeno, la Luna adquirirá un tono rojizo característico, lo que le ha dado su nombre coloquial.

Este eclipse será visible para más de seis mil millones de personas en Asia y Australia Occidental, quienes podrán presenciar la Luna teñirse de rojo durante su totalidad. En Europa y África, el fenómeno será parcial, ya que el eclipse culminará a las 20:55 horas UTC, dificultando su visualización completa. México, sin embargo, no formará parte de la zona ideal para observar esta Luna de Sangre.

Más adelante, el 21 de septiembre, un eclipse solar parcial podrá apreciarse desde regiones específicas como Australia, la Antártida y partes del Océano Pacífico y Atlántico.

En Nueva Zelanda, el evento será visible al amanecer del 22 de septiembre. No obstante, en la Ciudad de México y gran parte de América Latina, este fenómeno no será visible. Los expertos calculan que aproximadamente 16 millones de personas en todo el mundo serán testigos de alguna fase de este eclipse, mientras que unos 409,000 podrán observar al menos un 70% de ocultamiento solar.

Ese mismo día, Saturno alcanzará su oposición, un momento ideal para la observación del planeta anillado. Durante esta etapa, Saturno estará más cerca de la Tierra y su brillo será máximo, facilitando su visibilidad con telescopios o incluso a simple vista en condiciones favorables.

Antes y después de la oposición, los anillos de Saturno brillarán intensamente gracias al efecto Seeliger, un fenómeno óptico que realza su luminosidad. El punto culminante para observar Saturno será el 21 de septiembre a la 1:00 horas BST, que corresponde a las 18:00 horas en la Ciudad de México.

El 22 de septiembre también marcará el equinoccio de otoño, un fenómeno que ocurre dos veces al año cuando los hemisferios norte y sur reciben una cantidad igual de luz solar, equilibrando la duración del día y la noche. Este evento señala el cambio de estación y es un momento importante para la astronomía y la meteorología.

Este septiembre, además de eventos visibles desde la Tierra, se destaca la conclusión de la misión extendida de Juno, la sonda espacial de la NASA que desde 2016 ha orbitado Júpiter. Juno ha enviado imágenes detalladas de las tormentas polares del planeta gigante, así como observaciones inéditas de volcanes activos y lagos de lava en su luna Ío, aportando valiosa información para la ciencia planetaria.

Para quienes estén interesados en capturar fotografías durante el eclipse lunar, Space.com ha publicado recomendaciones útiles para maximizar la calidad de las imágenes. Entre los consejos más importantes está mantener limpio el lente de la cámara, utilizar valores ISO altos y centrar la Luna en la toma. También es fundamental ajustar correctamente la velocidad de obturación para equilibrar la iluminación. Un truco popular entre fotógrafos es la regla «Looney 11», que consiste en configurar la apertura de la cámara en f/11 y ajustar el ISO y el tiempo de exposición en consecuencia para obtener la mejor captura.

Comentarios

0 comentarios

Advertisement

Facebook

Más noticias