Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

30 Apr 2025

Gobierno Federal proyecta transferir 0.5% más recursos a los gobiernos de las entidades en el 2024

Negocios

Gobierno Federal proyecta transferir 0.5% más recursos a los gobiernos de las entidades en el 2024

Para 2024 se proyecta un mayor Gasto Federalizado en 0.5% real respecto de 2023, para ubicarse en 2 billones 563,301.0 millones de pesos (mdp), aspecto que se refleja en mayores recursos presupuestarios asignados, principalmente, al Ramo 33 Aportaciones Federales, al Ramo 25 Previsiones para los Sistemas de Educación y a los Convenios de Descentralización, según un reporte de la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD).

El “Análisis de los recursos federales identificados para las entidades federativas en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024”, elaborado por el investigador Vladimir Herrera González, observa que 19 entidades federativas presentan crecimientos anuales en su Gasto Federalizado respecto del presupuesto aprobado en 2023.

Destaca los aumentos en la Ciudad de México (30.4%), Baja California Sur (5.1%), Querétaro (3.1%), Quintana Roo (3.0%). Por su parte 13 entidades federativas reportan caídas entre las que sobresalen: Campeche (-4.2%), Guanajuato (-3.3%), Zacatecas (-2.5%%) y Tabasco (-1.6%).

En relación con los Programas Sujetos a Reglas de Operación y Específicos, distintos al Gasto Federalizado, cuyos recursos son ejercidos por el Gobierno Federal en las entidades federativas se observa un crecimiento de 13.8% respecto de 2023, señala el reporte.

Por otro lado, señala que el presupuesto destinado a los Programas y Proyectos de Inversión (PPIs) presenta un decrecimiento de 36.6% respecto de 2023 con caídas presupuestales para las 32 entidades federativas, lo que propicia la disminución de recursos para el desarrollo de PPIs en las 32 entidades federativas, entre las que sobresalen: Sinaloa (-31.2%), Coahuila (-28.3%), Aguascalientes (-27.5%), Veracruz (-27.5%), Querétaro (-26.4%) y Baja California Sur (-24.5%).

El Presupuesto de Egresos de la Federación tiene que ser aprobado por la Cámara de Diputados a más tardar el próximo 15 de noviembre.

El estudio completo del IBD se puede consultar en la siguiente dirección: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/6079

Comentarios

0 comentarios

Advertisement

Facebook

Más noticias

Negocios

En un impulso a la economía nacional, Grupo Modelo anunció un plan de inversión superior a los 3 mil 600 millones de dólares para los próximos tres...

Negocios

El tipo de cambio es uno de los indicadores económicos más importantes para cualquier país, y México no es la excepción. Este índice refleja el valor...

Negocios

Las principales bolsas mundiales registran marcadas pérdidas este jueves tras el anuncio de la ofensiva comercial lanzada por Donald Trump y los temores sobre...

Negocios

Un logro mayor derivado del anuncio de Donald Trump es que el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá “sobrevivió” y se mantiene, afirmó...

Política

El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que el Plan México, que hoy presentó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ayudará a...

Política

La presidenta encabeza el evento ‘Plan México, fortaleciendo la economía y el bienestar’ en el Museo de Antropología. “Ayer hubo algo muy importante, que...

Negocios

El 2024 presentó desafíos significativos para Audi, con una reducción del 11.8% en ventas y un impacto en sus ingresos, que descendieron en un 7.6%, situándose en 64,500...

Negocios

La reciente imposición de aranceles del 25 % por parte del gobierno de Donald Trump a la mayoría de los productos canadienses y mexicanos ha desencadenado...