Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

18 May 2025

Gobierno de Sheinbaum refuerza la seguridad digital con nueva Dirección General de Ciberseguridad

Tecnología

Gobierno de Sheinbaum refuerza la seguridad digital con nueva Dirección General de Ciberseguridad

En un contexto global en el que las amenazas cibernéticas son cada vez más frecuentes y sofisticadas, el gobierno mexicano ha dado un paso significativo al establecer la Dirección General de Ciberseguridad como parte de la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT). Esta dependencia, oficializada mediante el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, se erige como un elemento central en la protección de los activos digitales del Estado y en la promoción de un entorno tecnológico seguro tanto para las instituciones gubernamentales como para la ciudadanía.

Un enfoque integral hacia la transformación digital

La creación de la ATDT refleja un compromiso renovado por parte del gobierno federal con la inclusión digital, el fortalecimiento de la soberanía tecnológica y la construcción de una infraestructura digital robusta. Esta agencia, que engloba diversas direcciones generales, entre ellas la de Inteligencia de Datos, Gobierno Digital y Ciberseguridad, tiene como objetivo principal garantizar que México esté preparado para enfrentar los desafíos de la era digital.

La Dirección General de Ciberseguridad, específicamente, se encuentra adscrita a la Coordinación Nacional de Infraestructura Digital y ha sido diseñada para responder a las crecientes amenazas cibernéticas que enfrentan las plataformas digitales gubernamentales. En este sentido, su misión no solo se limita a proteger los sistemas informáticos, sino también a fomentar la cultura de la ciberseguridad entre los servidores públicos y los ciudadanos.

Responsabilidades estratégicas

El Reglamento Interior de la ATDT detalla las funciones clave de la Dirección General de Ciberseguridad, que incluyen:

  1. Diseño e implementación de estrategias de seguridad: La dirección tiene el mandato de desarrollar medidas avanzadas para proteger los sistemas informáticos y desarrollos web del gobierno federal, asegurando su integridad y resiliencia frente a posibles ataques.
  2. Coordinación en la protección de información: Se busca garantizar que los datos almacenados en los sistemas digitales de la Administración Pública Federal cumplan con estándares internacionales de seguridad.
  3. Formación en habilidades digitales: Un aspecto esencial es la capacitación de los servidores públicos en prácticas de ciberseguridad, promoviendo una gestión más segura de las tecnologías de la información.
  4. Fomento del uso seguro de las TIC: La emisión de lineamientos y programas dirigidos a la ciudadanía tiene como objetivo ampliar la cultura de la seguridad digital a nivel nacional.
  5. Supervisión de protocolos de seguridad: Asegurar la correcta aplicación de medidas de protección en las telecomunicaciones del gobierno federal es una tarea prioritaria para esta dirección.

Ciberseguridad

El desafío de las ciberamenazas en México

Las estadísticas recientes evidencian la gravedad de las amenazas cibernéticas en el país. Según un reporte de Kaspersky, el sector manufacturero fue el más afectado por ataques en 2024, lo que subraya la necesidad de contar con políticas robustas de ciberseguridad tanto en el ámbito público como en el privado.

En este escenario, la Dirección General de Ciberseguridad se posiciona como una herramienta indispensable para enfrentar retos como el robo de datos, los ciberataques dirigidos y las campañas de desinformación. Además, su énfasis en la formación de habilidades digitales asegura que los servidores públicos estén mejor preparados para prevenir y responder a incidentes de seguridad.

Hacia una soberanía tecnológica

El fortalecimiento de la soberanía tecnológica es uno de los pilares fundamentales de la ATDT. Al impulsar la interoperabilidad entre sistemas de información gubernamentales y garantizar la seguridad de sus plataformas, el gobierno mexicano busca reducir su dependencia de tecnologías extranjeras y establecer un marco más autónomo en el ámbito digital.

En conclusión, la creación de la Dirección General de Ciberseguridad marca un hito en la estrategia nacional de transformación digital. Su labor no solo protege los activos digitales del Estado, sino que también fomenta un entorno tecnológico más seguro y resiliente para todos los mexicanos. En un mundo cada vez más interconectado, esta iniciativa subraya la importancia de estar preparados para los desafíos que plantea la ciberseguridad, consolidando a México como un referente en la región en materia de tecnología y seguridad digital.

Comentarios

0 comentarios

Advertisement

Facebook

Más noticias

Negocios

En un evento especial con motivo del Día del Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un conjunto de medidas para reconocer el esfuerzo...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la próxima semana recibirá las cartas credenciales de Ronald Johnson, quien será el nuevo embajador de Estados Unidos...

CDMX

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, acompañó este domingo a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo,...

Política

A unas horas del festejo del 10 de mayo, las madres que buscan a sus hijas e hijos desaparecidos piden a la presidenta Claudia...

Nacional

Después de cuatro rondas de votaciones, el Colegio Cardenalicio en El Vaticano eligió a Robert Francis Prevost como nuevo pontífice de la Iglesia Católica,...

Política

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó categóricamente una propuesta del expresidente estadounidense Donald Trump para enviar tropas de EE.UU. a territorio mexicano con...

Política

La disputa entre el pasado y el presente político de México subió de tono. Ernesto Zedillo, expresidente del país de 1994 a 2000, lanzó...

Política

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, reconoció que no logró alcanzar “un acuerdo específico” sobre los aranceles aduaneros durante una conversación telefónica con su homólogo...