La empresa de ingeniería genética Colossal Biosciences asegura haber revivido al Lobo Terrible una especie extinta desde hace 13 mil años.
Sin embargo, esta información no es del todo real, por lo que a continuación te contaremos la verdad detrás de este hecho.
¿Qué es el Lobo Terrible y por qué se extinguió?
Los Lobos Terribles eran los titanes del reino animal. Aunque compartían similitudes físicas con el lobo gris, medían cerca de 80 cm de altura al hombro y pesaban hasta 80 kg, se diferenciaban por su estructura más robusta, patas más cortas y un cráneo diseñado para ejercer poderosas mordidas.
Se cree que actuaban en manadas extensas, cazando presas gigantes del Pleistoceno como mastodontes, perezosos terrestres y caballos salvajes, o bien desplazando a otros depredadores para robarles sus presas, en una estrategia similar a la de las hienas africanas.
Asimismo en México fueron comunes en áreas elevadas cazando en grupo y adaptándose a distintos ecosistemas con gran eficiencia.
Algunos expertos sugieren que fueron víctimas de un colapso ecológico más amplio o de la competencia con especies más adaptables, como el lobo gris o incluso los primeros humanos que colonizaron América.
¿Entonces «dexestingueron» al Lobo Terrible?
No. Aunque Colossal Biosciences anunció haber «desextinguido» al Lobo Terrible, la realidad es que no se ha traído de vuelta a la especie original.
Los científicos aseguraron que lograron dexestinguir al Lobo Terrible, sin embargo, la noticia es falsa. Como se mencionó anteriormente, la especie era considerada como pariente de los Lobos Grises, pues físicamente se parecen bastante.

En 2021, estudios genéticos revelaron que los Lobos Terribles no están estrechamente relacionados con los lobos grises, como se creía anteriormente.
De hecho, sus parientes más cercanos son especies como el chacal africano, lo cual sugiere que las similitudes físicas con el lobo gris se deben a un proceso evolutivo llamado evolución convergente que es cuando especies diferentes desarrollan rasgos similares por vivir en ambientes parecidos.
Comentarios
0 comentarios
