Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

27 Jul 2025

Negocios

El Senado aprueba Ley de Hidrocarburos que permite revisar permisos

El Senado aprobó en lo general las reformas a la Ley de Hidrocarburos, con las que el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador busca recuperar el control estatal del sector energético y favorecer a la gigante Pemex.

Las reformas fueron avaladas por 65 votos a favor, 47 en contra y 6 abstenciones.

Una vez promulgada, la nueva Ley de Hidrocarburos permitirá a la Secretaría de Energía (Sener) y al regulador energético, la CRE, suspender permisos de todo tipo relacionados con crudo y gas ante un «peligro inminente para la seguridad nacional, la seguridad energética o para la economía nacional».

 

La ley faculta a la autoridad para definir los criterios para determinar esas amenazas, lo que analistas han calificado como uno de los puntos más delicados de la reforma para los actuales permisionarios.

Además, establece que la autoridad se hará cargo de la administración y operación de permisos suspendidos para dar continuidad a las actividades, lo que incluye la ocupación temporal de instalaciones, que podrían ser manejadas y controladas por una empresa estatal, en este caso Pemex.

También dispone que se podrán revocar permisos que no cumplan con la capacidad de almacenamiento establecida por las autoridades o que incumplan con cualquier disposición de la Ley de Hidrocarburos, además de se deberá demostrar que se cuenta con capacidad de almacenamiento para obtener un permiso.

La nueva ley podría tener repercusiones para empresas multinacionales con operaciones en México, como Shell, BP, Exxon y Total, que entraron en el mercado de combustibles del país tras la reforma, contra la que el presidente suele cargar.

México tiene vigentes más de 23,600 permisos, de los que más de 13,200 son para estaciones de servicio, pero también contemplan almacenamiento, transporte, comercialización y distribución, entre otros, de acuerdo a datos de la CRE.

Según analistas, en la práctica los cambios en la Ley de Hidrocarburos, creada tras la reforma energética, fortalece a Pemex, pues es la empresa dominante del sector y es la única con la capacidad de almacenamiento suficiente de petrolíferos para cumplir las nuevas reglas del juego.

La autoridad que vela por la competencia económica en México, Cofece, dijo la semana pasada que la entonces iniciativa de ley, envida por López Obrador al Congreso en marzo, afecta negativamente al sector.

Con información de Reuters

Reforma a Ley de Hidrocarburos no es expropiación: Monreal

Comentarios

0 comentarios

Advertisement

Facebook

Más noticias

Nacional

Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo, por lavado de dinero, han salido a relucir más polémicas en torno al exasesor de Andrés Manuel López Obrador. Y es...

Política

El Pleno del Senado de la República aprobó el Acuerdo que establece el procedimiento para la toma de protesta de las personas juzgadoras electas...

Virales

Erasmo Catarino ya es senador en México. El cantante, conocido por ganar la cuarta generación del reality La Academia, tomó protesta este 26 de junio como...

Política

El Pleno del Senado de la República aprobó el dictamen que reforma la Ley General de Desarrollo Social, la Ley Federal de Presupuesto y...

CDMX

Senado aprueba la reforma antilavado; bajan umbral para depósitos bancarios y ponen lupa a personas políticamente expuestas. Los cambios dieron mayores atribuciones a la...

Política

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, señaló que una vez que se entregaron las constancias de mayoría a los...

Negocios

El empresario mexicano Carlos Slim, se ha convertido en el principal socio privado de Petróleos Mexicanos (Pemex), por lo que ya lo consideran un...

Política

El ex presidente Andrés Manuel López Obrador reapareció en público para emitir su voto en Palenque, Chiapas, en la elección del Poder Judicial. Desde...