El autor del reportaje sobre el presunto financiamiento del narcotráfico a la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2006, el Periodista Tim Golden, rechazó acudir a “la mañanera” del presidente para debatir sobre la información expuesta.
En un nuevo artículo ProPublica afirma que Tim Golden hizo múltiples esfuerzos para obtener la versión del presidente López Obrador e incluirla en el reportaje, pero que nunca recibió respuesta, a pesar de la promesa de Jesús Ramírez, vocero del Gobierno de México.
El medio sostiene que el reportaje que enfureció a López Obrador se basó en entrevistas con funcionarios y ex funcionarios, además de en la revisión de documentos oficiales.
Según la información obtenida, un abogado del Cártel de Sinaloa que trabajaba como informante reveló en 2010 a la DEA que había participado en la reunión donde se negociaron donaciones a la campaña presidencial de 2006 de López Obrador. La mayor parte del dinero, según el relato, fue entregado a Mauricio Soto Caballero, entonces operador de la campaña de AMLO.
Agentes de la DEA detuvieron en McAllen a Soto Caballero y este aceptó trabajar de forma encubierta para ellos, a fin de evitar la cárcel.
De acuerdo con funcionarios, Mauricio Soto y otros tres testigos confirmaron las declaraciones del abogado, y para reunir pruebas la DEA envió al operador de López Obrador a grabar en secreto conversaciones con Nicolás Mollinedo, entonces chofer del entonces candidato presidencial y quien se supone recibió dinero del narcotráfico.
El Departamento de Justicia de EE.UU. concluyó que las grabaciones obtenidas eran incriminatorias pero no decisivas, de ahí que la DEA quisiera proceder con un operativo encubierto más elaborado en México. Pero el Departamento de Justicia se negó a ello a finales de 2011 por temor a que México advirtiera una injerencia estadounidense intolerable, siendo así que el caso se cerró y ya no se procedió con ninguna otra investigación de posibles vínculos entre el narcotráfico y López Obrador.
Si bien Mauricio Soto no respondió a ProPublica sobre su papel en la indagatoria estadounidense, en recientes entrevistas negó haber actuado como fuente confidencial. En tanto, Nicolás Mollinedo sí afirmó al medio que nunca recibió donaciones de narcotraficantes.
El medio precisa que no revela ni revelará las identidades de los funcionarios que aportaron datos sobre el presunto financiamiento criminal a la campaña presidencial dede 2006, al tiempo que aseguró que “no fue una filtración orquestada” porque dentro del actual Gobierno de Estados Unidos “se manifestaron uniformemente consternados porque (el reportaje) iba a publicarse” .
Comentarios
0 comentarios
