Se dieron a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), donde por tercer año consecutivo la Ciudad de Frenillo es la más insegura del país, encabezando esta lista desde diciembre del 2020, cuando el porcentaje de percepción de inseguridad fue del 94.8 por ciento.
El Inegi detalla que en marzo 2022 el 97.1 por ciento de los habitantes de Fresnillo, en el estado de Zacatecas, consideraron que vivir en dicha ciudad es inseguro, el porcentaje más alto de la ENSU.
El Inegi detalla que la segunda ciudad con mayor percepción de inseguridad es Ciudad Obregón, Sonora, con un porcentaje de 94.1 por ciento, le siguen Zacatecas, Zacatecas, con 91.7 por ciento; Cuautitlán Izcalli, Estado de México, con 89.5 por ciento; Irapuato, Guanajuato, con 87.6 por ciento; y Guadalajara, Jalisco, con 87.1 por ciento.
Por el contrario, las ciudades con menor percepción de inseguridad son San Pedro Garza García, Nuevo León; Tampico, Tamaulipas; Piedras Negras, Coahuila; Mérida, Yucatán, y Saltillo, Coahuila.
En cuanto a espacios físicos considerados inseguros los cajeros automáticos se posicionaron en primer lugar, seguidos del transporte público, el banco y la calle.
Las mujeres son quienes más inseguras afirmaron sentirse en sus ciudades, con 71.1 por ciento, contra 60.4 por ciento de los hombres
Comentarios
0 comentarios
