De cara a los Juegos Olímpicos de París 2024 y Los Ángeles 2028, el Comité Olímpico Internacional (COI) ha pedido a las federaciones internacionales que “aborden el asunto de implantar una edad mínima para competir” en los Juegos Olímpicos.
La Comisión Ejecutiva del organismo recomendó a las federaciones que estudien este asunto “y, si es necesario, realicen los ajustes pertinentes en sus reglamentos”.
Hasta ahora solo algunos deportes, como la gimnasia (16 años) o el boxeo (18), establecen una edad mínima para participar en los Juegos.
Durante los Juegos Olímpicos de Tokio del pasado 2021 se pudo contemplar el podio más joven de la historia olímpica, el femenino de skate, formado por la japonesa Momiji Nishiya, de 13 años, la brasileña Rayssa Leal, de la misma edad, y la también nipona Funa Nakayama, de 16.
Con 13 años y 33 días, Nishiya fue la tercera campeona olímpica más joven de la historia y la más precoz desde 1960.
En unos Juegos en los que la salud mental de los deportistas fue uno de los temas estrella a raíz del caso de la gimnasta estadounidense Simone Biles, que se retiró en plena competición, se levantaron numerosas voces que cuestionaron la conveniencia de proclamar a niños campeones olímpicos.
Comentarios
0 comentarios
