La economía de México se expandió más de lo previsto en el tercer trimestre gracias a un sólido comportamiento de todos sus componentes, lo que impulsó a algunos analistas a mejorar su pronóstico para el desempeño económico de todo este año.
El Producto Interno Bruto (PIB) creció un 1% a tasa trimestral, mayor al 0.9% del segundo trimestre, de acuerdo con cifras desestacionalizadas preliminares divulgadas por el INEGI, y por encima también de la expectativa del mercado de un aumento de un 0.7%.
«Creemos que los resultados son muy positivos, sugiriendo que la economía no solo mantuvo su ‘momentum’, sino que se aceleró en medio de condiciones más retadoras», dijo en una nota de análisis el banco Banorte, que elevó a 2.7% su estimación del PIB para todo 2022, desde un cálculo previo de 2.1%.
La nueva estimación de la firma es aún mejor que la meta que mantiene el Gobierno de un crecimiento este año de un 2.6% para la segunda mayor economía de América Latina. Las cifras finales del PIB serán publicadas por INEGI el 25 de noviembre.
El avance trimestral estuvo encabezado por un aumento del 1.8% de las actividades primarias -que incluyen al sector agropecuario-, según el informe preliminar. Las actividades secundarias -que abarcan las manufacturas- crecieron un 0.9% y las terciarias -que engloban los servicios- un 1.2%.
A tasa interanual, la economía mexicana se aceleró a un 4.2% en el tercer trimestre, frente a un avance de un 2.0% en cifras originales del periodo previo, hilando seis trimestres seguidos en expansión.
Aun así, el panorama para el próximo año luce complicado debido a los efectos en las actividades productivas locales de una esperada recesión global y las persistentes presiones inflacionarias, coincidieron analistas.
«Con la erosión del poder adquisitivo, altos costos financieros y creciente incertidumbre económica, el consumo, la inversión y las exportaciones exhibirán menor dinamismo a partir del 4T y durante buena parte de 2023», dijeron analistas de Ve por Más, que elevaron a un 2.3% su estimado para el PIB de este año desde un 1.8% anterior.
Comentarios
0 comentarios
