Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

9 Aug 2025

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 29MARZO2023.- Organizaciones sociales como Voces Mesoamericanas, FOCA A.C., la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos y sociedad civil se manifestaron en contra del Instituto Nacional de Migración en las inmediaciones del Centro de Atención a Migrantes en el municipio. Las organizaciones y los participantes dieron su palabras y en cartulinas que dejaron pegadas en los barrotes del edificio se posicionaron en contra de lo sucedido en Ciudad Juárez el pasado 28 de marzo donde al menos 39 migrantes perdieron la vida durante un incendio en las instalaciones del INM ya que los responsables del lugar los dejaron encerrados en el lugar. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Nacional

Darán 3.5 mdp por cada uno de lo 40 migrantes calcinados en estancia de INM

Tras el incendio ocurrido el 27 de marzo pasado en el que fallecieron 40 personas migrantes, el Instituto Nacional de Migración (INM) informó que se autorizó un total de 140 millones de pesos para indemnizar a las familias de las víctimas.

El 18 de mayo, el INM solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) una partida presupuestal “especial” para la reparación del daño, a fin de que una vez definido el monto por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) se llevará a cabo la indemnización respectiva.

El 10 de julio, la CEAV autorizó 3.5 millones de pesos para cada una de las víctimas fallecidas. La SHCP validó este monto al INM para el pago respectivo. El INM detalló que continúa en el procedimiento para la indemnización a los beneficiarios.

En tanto, se sigue el proceso de acompañamiento a las víctimas lesionadas en su atención médica. En Ciudad Juárez, el INM sufragó los gastos de hospedaje, alimentación y servicios personales para la familia de las víctimas; así como, los correspondientes al pago de boletos de avión.

El INM reconoció que la muerte de 40 migrantes extranjeros y la lesión a 27, derivado de un incendio que se propagó en 3 minutos y fue provocado por dos personas de origen venezolano, así como la pérdida de las llaves del área de alojamiento para hombres en la Estancia Provisional de Ciudad Juárez, Chihuahua, el 27 de marzo pasado, es un hecho doloroso y lamentable.

Para llegar a esta reparación, informó que, a las 23:20 horas aproximadamente, del 27 de marzo, personal del instituto procedió a recorridos hospitalarios para identificar y ubicar a los lesionados en los diferentes hospitales, con la finalidad de generar información confiable. Los traslados de los heridos graves que requerían atención especializada fueron canalizados en ambulancias aéreas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) e Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a hospitales de alta especialidad de la Ciudad de México.

El Comisionado y personal del INM llevaron a cabo reuniones con autoridades del Servicio Médico Forense, donde se ofreció el auxilio a los peritos para la identificación de cadáveres, proporcionando un censo de fallecidos con fotografías, nacionalidad, nombre, sexo y edad, a fin de coadyuvar en su identificación. Con la colaboración y apoyo de distintas instancias gubernamentales, instituciones de salud y representaciones consulares, en el periodo del 5 al 16 de abril pasado, esta autoridad migratoria procedió a la repatriación de los cuerpos de las personas extranjeras fallecidas a sus países de origen.

En el caso de los migrantes lesionados que fueron trasladados a la Ciudad de México, para ser atendidos en hospitales de alta especialidad, están hospedados junto a sus familiares, en hoteles donde personal del INM está al pendiente de los mismos -las 24 horas del día- para gestionar los servicios que requieren.

Precisó que durante su estancia en Ciudad Juárez, como en la Ciudad de México, a petición de la CEAV, los lesionados como sus familias han recibido productos de higiene personal, medicamentos especializados de alto costo para todos los pacientes, celulares, tarjetas de tiempo aire, ropa, calzado, lavandería, suplementos alimenticios y peluquería; así como, pañales, toallas húmedas, leche y otros.

Comentarios

0 comentarios

Advertisement

Facebook

Más noticias

Mundo

El presidente Donald Trump reconoció que los trabajadores migrantes, sobre todo de origen latino, que está expulsando, como parte de su política migratoria, son...

Mundo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encabezó la inauguración de “Alligator Alcatraz”, una nueva prisión para migrantes ubicada en Florida que busca convertirse...

Entretenimiento

Aunque en días pasados había hablado brevemente de las redadas en Estados Unidos en contra de los indocumentados de origen latino, Diego Luna ha...

Mundo

Se dio a conocer que desde enero y hasta el día de hoy suman un total de mil 154 mexicanos detenidos en 111 operativos...

Entretenimiento

El reconocido rapero mexicano Santa Fe Klan anunció a través de sus redes sociales la decisión de posponer su próxima gira por Estados Unidos....

Política

La relación bilateral entre México y Estados Unidos enfrentará tres años y medio “brutalmente difíciles”, advirtió Rafael Fernández de Castro, director del Centro de Estudios México–Estados Unidos. El...

Nacional

Embajada de EU endurece requisitos para visas en medio de redadas migratorias. La embajada de Estados Unidos en México, dio a conocer un nuevo...

Entretenimiento

Luego de que en los últimos días las autoridades estadounidenses han arrestado a decenas de indocumentados de origen latino en la ciudad de Los...