Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

1 Jul 2025

¿Cuánto costaron los debates presidenciales?

Política

¿Cuánto costaron los debates presidenciales?

Los tres debates presidenciales 2024 tuvieron un costo de 34 millones de pesos cumplieron su objetivo de ser ejercicios de información para la ciudadanía, a fin de que pudiera emitir un voto libre e informado en la Jornada Electoral del 2 de junio, con un gasto moderado, coincidieron consejerías del Instituto Nacional Electoral (INE).

Al presentar el Informe Final de la Comisión Temporal de Debates ante el Consejo General, la Consejera Carla Humphrey Jordan -presidenta de la Comisión- aseguró que los debates de este proceso electoral tuvieron un costo menor real de 34 millones de pesos, en comparación con los de 2018.

“Para ponerlo en perspectiva, estos tres debates tuvieron un costo de 68 centavos por cada persona votante o bien, de 41 centavos de cada persona inscrita en la Lista Nominal de Electores”, destacó.

Humphrey subrayó que, por primera vez, se llevó a cabo un debate presidencial en las instalaciones del INE; se privilegió la participación, opinión, apoyo y acompañamiento de las representaciones de las candidaturas y se incrementó la participación de las y los mexicanos, menores y mayores de edad, tanto en el territorio nacional, como en el extranjero.

También por primera ocasión, añadió, se realizaron cinco transmisiones simultáneas: la de origen, en Lengua de Señas Mexicana y en las lenguas indígenas maya, náhuatl y tsotsil. Asimismo, se llevaron estos ejercicios a personas en prisión preventiva de 181 centros penitenciarios locales y 14 centros federales.

Con un rating total de 41 millones 833 mil 704 personas mayores de dos años que vieron los tres debates presidenciales, la Consejera Carla Humphrey consideró que cumplieron con su objetivo principal de que “las personas tuvieran una herramienta adicional que les permitiera tomar una decisión libre e informada”.

Finalmente, reconoció que los debates organizados por el INE tienen muchos aspectos por mejorar, sin embargo, estos ejercicios dejaron aprendizajes que se tendrán que replicar en el futuro.

Entre éstos, evitar la coincidencia de horarios de transmisión con eventos deportivos; reducir el número de temas en cada formato y procurar una interacción entre participantes; la duración no debe ser mayor a hora y media; reforzar las medidas de inclusión y acciones afirmativas, así como evaluar y mejorar la participación de las personas moderadoras para lograr un papel activo.

Comentarios

0 comentarios

Advertisement

Facebook

Más noticias

Política

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ha decidido anular 46 candidaturas de jueces de Distrito y magistrados de Circuito que resultaron ganadores en la...

Política

El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que concluyó el 100% del cómputo de votos de la elección de ministras y ministros de...

Política

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), fue cuestionada sobre si la ministra Lenia Batres podría convertirse en la próxima presidenta de...

Nacional

Se llevó al cabo la jornada electoral del poder judicial de la federación y la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó que solo participó...

Estados

Guadalupe Taddei, presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), dio a conocer que fueron robados en Chiapas 25 paquetes electorales que serían utilizados para la...

Política

El Instituto Nacional Electoral (INE) tomará 10 días para computar todos los votos emitidos durante la elección judicial del 1 de junio. Aunque los...

Política

El Senado de la República discute la reforma a la Ley General de Población impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum para hacer de la CURP la identificación oficial y convertir el INE...

Política

El INE dio a conocer que no alcanza el dinero asignado a su presupuesto para la organización de los comicios de jueces, magistrados y...