El banco central de México ajustó al alza sus previsiones de inflación para el 2022 y 2023 argumentando efectos «más profundos y duraderos» de la pandemia del coronavirus y el conflicto Rusia-Ucrania y anticipó nuevos ajustes a la tasa clave de interés según las «circunstancias prevalecientes».
El Banco de México (Banxico) situó la inflación tanto general como subyacente en un 8.3% para el cierre del 2022 y en un 4.1% ambas mediciones para el cierre del 2023, de acuerdo a su informe trimestral divulgado el miércoles.
La entidad señaló que, de esta forma, ahora espera que la inflación general alcance niveles cercanos a la meta del 3% en el tercer trimestre del 2024, no en el primer trimestre de ese año, como estimó en el informe previo.
En cuanto a la inflación subyacente, Banxico prevé que comience a descender desde el primer trimestre del próximo año, para situarse en la meta en el tercer trimestre de 2024.
«Estas trayectorias decrecientes (…) consideran la previsión de que los efectos de los choques de la pandemia y del conflicto bélico sobre la inflación se vayan desvaneciendo gradualmente», mencionó el reporte.
El banco central ha elevado la tasa referencial en 600 puntos básicos como parte de un ciclo de alzas que arrancó en junio de 2021, hasta su nivel actual de un 10% para tratar de contener la inflación, que se situó en un 8.14% a tasa interanual en la primera quincena de noviembre.
Esos ajustes han llevado la postura monetaria a un «terreno restrictivo», dijo el informe, que añadió que la Junta de Gobierno valorará la magnitud de los incrementos en la tasa de referencia de sus próximas reuniones de acuerdo con las circunstancias prevalecientes.
La jefa del banco central, Victoria Rodríguez, dijo en conferencia de prensa que «tenemos previsto un alza de tasas», aunque no dio señales de su magnitud y señaló que movimientos de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos son un elemento más de los que se analizan para la decisión.
El subgobernador Jonathan Heath consideró que la tasa podría incrementar un poco más, pero no mucho. «Estamos acercándonos a lo que pudiera ser una tasa terminal», señaló. «No necesariamente tenemos que irnos con lo que es el incremento de la Fed», añadió.
Banxico elevó a un rango de entre 2.8 y 3.2% la previsión del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2022, mientras que para el próximo año la expectativa de crecimiento se ubica entre 1.0% y 2.6%.
La entidad anticipa que la economía mexicana continúe enfrentando un entorno de mayor debilidad económica y elevada incertidumbre a nivel global.
La economía local creció en el tercer trimestre ligeramente menos de lo que se había estimado y avanzó un 0.9% frente al periodo abril-junio, ligando su cuarto trimestre seguido en expansión, de acuerdo con cifras oficiales.
Comentarios
0 comentarios
